¿Has oído hablar de la isla de Roosevelt y de su famoso teleférico?

Pues vamos a conocer la isla un poco y su famoso teleférico.

La isla está situada entre dos de los distritos de Nueva York, Manhattan y Queens, en medio del East River y mide 3 km de largo y en su parte más ancha 243 metros y para que la sitúes va paralela al distrito de Manhattan entre las calles 46 y 85. 

En los siglos XIX y XX la isla era muy diferente a la isla que conocemos en la actualidad. Habían hospitales, psiquiátricos y hasta una cárcel.

Durante varias generaciones la isla se llamó Blackwell en honor a la familia que vivía en ella, en 1921 volvieron a cambiarle el nombre a Welfare que duraría varias décadas. En 1973 y en honor al presidente, la isla pasó a llamarse Flanklin Roosevelt.

Actualmente la isla se ha convertido en una zona residencial repleta de zonas verdes con parques, un faro en el norte de la isla, podrás ver el hospital que con el paso de los años ha sido reconvertido en apartamentos de lujo, supermercados y restaurantes.

Fotografía de @sonrisasenlagranmanzana

QUE VER EN LA ISLA DE ROOSEVELT

    • Al bajar del teleférico dirígete hacia sur y comenzando la ruta en el centro de la isla, en el campus tecnológico de la universidad Cornell donde van los universitarios y que en el pasado fue una cárcel llamada Blackwell’s Island Penitentiary y un hospital llamado Goldwater Memorial Hospital y que fue inaugurado en el 2017.
Fotografía de @sonrisasenlagranmanzana
    • Sigue hacia el sur y camina por el Cornell Tech para ver unos pequeños montes elevados desde los que ya podrás ver algún que otro rascacielos importante, hacer una buenas fotos y desde donde se pueden ver los fuegos en la festividad del 4 de julio si te encuentras en la ciudad ese día. En este punto hay unos baños públicos. 
    • En unos pasos llegarás a otro punto importante del pasado y presente de la isla, el Strecker Memorial Laboratory que en la actualidad es una sub estación de metro pero que en el pasado fue una morgue y sala de autopsias… sí, da yuyu!!!
    • Unos metros más al sur también se hayan las sombrías ruinas del hospital Smallpox Hospital que fue el más grande de Estados Unidos, donde los pacientes de viruela se les trataba y eran puestos en cuarentena. No permiten la entrada.
Fotografía de @sonrisasenlagranmanzana
    • Más hacia el sur hay una zona donde las vistas hipnotizan, el parque Franklin Roosevelt conocido también como Four Freedoms Park, que aunque es gratuito se puede dejar una pequeña donación. Este parque rinde homenaje al presidente Franklin Roosevelt y fue un proyecto que finalizó en 2012. Tiene como dos caminos a distinto nivel. En la parte elevada hay una zona de árboles para descansar o tomar un aperitivo. En la zona inferior tendrás esas vistas que no olvidarás…
    • En la parte norte de la isla se encuentra el faro Blackwell Island Light construido en 1872 y fue construido por los prisioneros de la cárcel.
    • Cerca del faro se haya la torre octogonal, The Octagon,  que actualmente es el lobby de unos apartamentos de lujo, pero que antiguamente era un manicomio.
Fotografía de @sonrisasenlagranmanzana
    • En esta parte norte de la isla y junto al Main St están ubicados los supermercados, los restaurantes, una biblioteca, una galería de arte  y una famosa cafetería y una preciosa casa de madera, construida en 1796 para una familia que en su día fue dueña de la isla, los Blackwell.
    • Existe la posibilidad de subir a los autobuses rojos que recorren la isla de manera gratuita y se puede ir subiendo y bajando en los carteles de parada. Si tienes poco tiempo móntate en el bus y en unos minutos habrás recorrido la isla de manera rápida.
Fotografía de @sonrisasenlagranmanzana

LLEGAR A LA ISLA ROOSEVELT CON EL TELEFÉRICO

    •  Teleférico:

Fue inaugurado en 1976 para que los vecinos de la isla pudieran salir de ella.

Conecta Manhattan (entre las calles 59 y 60) con la Isla, en Tramway Plaza un poco más abajo del centro de la misma.

El trayecto se paga con la metrocard, así que puedes utilizarla como en el metro, tanto la ilimitada como la recargable. El billete tiene el mismo coste que uno sencillo de metro y se paga a la ida y a la vuelta.

El teleférico pasa con una frecuencia de entre 7-15 minutos y dependiendo la hora del día va con bastante gente.

Fotografia de @sonrisasenlagranmanzana

El pequeño viaje dura casi 4 minutos y va paralelo al puente de Queensboro. Nada más despegar pasa por encima de la 2ª Avenida y puedes ver como los coches van accediendo al puente de Queensboro, cada vez más alto, hasta llegar a una altura máxima por encima del East River de 76 metros, es ahí cuando se observan los rascacielos y edificios que hay junto al río.

Te dejo a continuación el enlace a su página web donde consultar cualquier duda que tengas, como horarios, restricciones en el viaje…

Para llegar a la isla tienes 3 posibilidades mas:

    • Metro

La línea naranja (F) parada Roosevelt Island, te dejará junto a la parada del teleférico.

    • Taxi o Uber

La isla solo se conecta vía carretera con Queens a través de un pequeño puente, el Roosevelt Island Bridge.

    • NYC Ferry

Para llegar a la Isla de Roosevelt también está  la opción del ferry.  Toma la Ruta Astoria que sale del Pier 11 en el East River junto a Wall Street.

Te dejo el enlace de la página web del NYC Ferry para ver ésta y otras rutas.

Lo mejor de esta opción es el paseo en ferry viendo los skylines de Manhattan y Brooklyn. 

El billete no entra en la metrocard y se debe abonar aparte.

 

OTRAS GUÍAS QUE TE GUSTARÁN

Domino Park

oppo_50

En junio del 2018 un nuevo parque abría sus puertas en el Barrio de Williamsburg en Brooklyn, un barrio que en los últimos años ha sufrido una transformación total.

Leer más

Central Park

oppo_4

¿En cuántas películas o series habréis visto el Central Park, sus rincones emblemáticos y sus caminos repletos de árboles y bancos donde sentarse a descansar?

Leer más

Upper East Side

El Upper East Side es un barrio elegante situado desde el este de Central Park hasta el East River y de la calle 59 a la 96.

Leer más