Hoy vengo a hablarte de uno de los edificios más extravagantes a la par que curiosos de Nueva York, el Oculus. Ubicado al sur de la isla de Manhattan y justo al lado del One World Observatory y las fuentes donde estaban las torres gemelas..

VEAMOS UN POCO DE SU HISTORIA

Cuando en el año 2001 dos aviones se estrellaban contra las torres gemelas y destruían la zona de World Trade Center, Nueva York tuvo que reinventarse. La zona quedó devastada y era un caos en el bajo Manhattan. No solo se destruyeron las torres gemelas, también colapsaron algunos edificios a su alrededor.

El bajo Manhattan estuvo años para recomponerse, se empezó la construcción  del Memorial, el museo del 9/11, el One World Observatory, un pequeño parque elevado llamado Liberty Park y una nueva estación de metro bajo lo que eran las torres gemelas y que servía de conexión entre Nueva York y Nueva Jersey que al quedar destrozada, se tuvo que construir una temporal, pero esa zona merecía algo más, merecía una estación a la altura de lo que se estaba construyendo en el lugar que ocupaban las Twins Towers.

Y aquí empieza la historia de cómo, quién y cuando se construyó este edificio, que a la vez sirve de centro comercial y de estación de metro y trenes PATH.

En el año 2005 empezó la construcción del Oculus, diseñado por Santiago Calatrava que quería que fuera un homenaje a las víctimas y a la vez un símbolo de paz con forma de pájaro.

La construcción del Oculus fue polémica desde el principio. Se tardó varios años más en terminar su construcción debido a la inundación del edificio durante el huracán Sandy en el 2012 ya que se pretendía que el edificio moviera sus “alas” cada 11 de septiembre a través de un complejo sistema de muelles hidráulicos, pero eso se salía totalmente del presupuesto a parte que era técnicamente muy complicado y todo y así el presupuesto establecido se duplicó. Tampoco convencía para nada el diseño. Finalmente se inauguró en el año 2016.

QUE PODEMOS ENCONTRAR DENTRO

  • Estación de metro: Cuando en el 2001 Nueva York sufrió los ataques a las torres gemelas también se destruyó la estación que conectaba Manhattan y Jersey a través del sistema de trenes PATH con lo que miles de personas que iban a trabajar tuvieron que utilizar una provisional. Cuando se pensó en el Oculus, se pensó en hacer una estación multifuncional, es decir que llegaran los trenes PATH, pero a la vez crear una estación de metro moderna que pudiera conectarse entre sí. Encontrarás hasta 11 líneas de metro y el intercambiador te lleva incluso al centro comercial Brookfield Place situado frente al One World Observatory y tocando al Hudson.

  • Centro comercial Westffield World: Explicar su interior es complicado porque es una mezcla de espacio abierto bajo una estructura impresionante de lo que parecen vértebras de un cuerpo enorme, lleno de tiendas y con 2 entradas, una frente a las fuentes y otra en el lado opuesto saliendo a Church St. A mí personalmente el interior me fascina, blanco impoluto, con una parte central acristalada en el techo y sus vértebras a cada lado por donde entra la luz y lo hacen muy luminoso. Cuando hay alguna fecha especial ( 4 de julio, Labor Day…) el Oculus se ilumina con los colores de la bandera, rojo, azul y blanco. Dentro podrás encontrar baños públicos, Apple, Victoria Secret, Starbucks o Pandora entre muchísimas más tiendas repartidas en dos pisos y en lo que es su planta inferior se montan exposiciones o música en directo.

En invierno encontrarás uno de los mercadillos navideños más famosos de Nueva York y es un indispensable si estás en época navideña en la ciudad. Cuando cae la noche las luces en el interior y la decoración navideña valen la pena.